Por Elena Torres, especialista en desarrollo infantil con amplia experiencia en problemas de sueño en bebés y niños pequeños.
Si eres padre o madre primerizo, sabes que cada pequeño avance de tu bebé es un mundo. Esa primera vez que sostiene su cabeza, que gira sobre sí mismo, que se sienta solo o que da sus primeros pasos… son momentos que se graban en tu corazón para siempre. Pero también es normal sentir ansiedad: ¿va bien su desarrollo? ¿Está logrando lo que debería para su edad?
En este artículo te acompañaré, mes a mes, para que entiendas los hitos del desarrollo motor del bebé durante su primer año de vida. Lo haré con un lenguaje claro, basado en la evidencia científica y en mi experiencia clínica, pero sobre todo, con empatía hacia ese cansancio y preocupación que sé que forman parte de la maternidad y la paternidad.
Table of Contents
Primer mes: adaptándose al mundo
En los primeros días, tu bebé todavía se está acostumbrando a la vida fuera del útero. Sus movimientos son reflejos, no controlados.
En este momento, los hitos del desarrollo motor del bebé incluyen: mover brazos y piernas de forma espontánea, reflejo de prensión (cerrar la mano si tocas su palma) y reflejo de succión.
Consejos para estimularlo
Habla suavemente, acaricia sus manos y pies. El contacto piel con piel no solo calma, también favorece su desarrollo neurológico.
Segundo mes: primeros intentos de control de la cabeza
A partir de las 6 semanas, notarás que el bebé empieza a intentar sostener la cabeza por unos segundos cuando está boca abajo.
Este es uno de los hitos del desarrollo motor del bebé más importantes, porque indica que sus músculos cervicales se están fortaleciendo.
Cómo apoyarlo
Colócalo boca abajo durante breves ratos, siempre bajo tu supervisión. Esto se conoce como tummy time y previene la plagiocefalia (aplanamiento de la cabeza).
Tercer mes: más fuerza y curiosidad
A los tres meses, tu bebé puede levantar la cabeza y parte del pecho cuando está boca abajo, apoyándose en sus antebrazos.
Dentro de los hitos del desarrollo motor del bebé, aquí comienza a coordinar más los movimientos y a observar el entorno con interés.
Apoyo desde casa
Muéstrale objetos de colores vivos a corta distancia para que los siga con la mirada y estimule su coordinación ojo-mano.
Cuarto mes: más control del cuerpo
En este mes, el bebé suele mantener la cabeza erguida cuando lo cargas y puede girarla hacia los sonidos. Sus movimientos son más suaves y coordinados.
Este es un momento clave dentro de los hitos del desarrollo motor del bebé, porque marca el paso de reflejos automáticos a movimientos voluntarios.
Cómo estimularlo
Cántale canciones mientras lo mueves suavemente de un lado a otro, ayudándole a conocer su eje corporal.

Quinto mes: girar sobre sí mismo
Muchos bebés aprenden a girar de boca arriba a boca abajo o viceversa. Es uno de los hitos del desarrollo motor del bebé más celebrados por los padres, porque demuestra fuerza, coordinación y curiosidad.
Seguridad en casa
Nunca lo dejes solo en superficies altas. Una vez que el bebé rueda, el riesgo de caídas aumenta.
Sexto mes: sentarse con apoyo
A medio año, tu bebé empieza a mantenerse sentado si le das soporte con cojines o lo sientas en tu regazo.
En la lista de hitos del desarrollo motor del bebé, esto es fundamental para fortalecer su espalda y preparar el camino hacia el gateo.
Qué hacer en esta etapa
Ofrécele juguetes para manipular mientras está sentado, así mejora su equilibrio y coordinación.
Séptimo mes: explorando el entorno
En este momento, el bebé puede pasar de estar boca abajo a apoyarse en las manos y rodillas. Empieza a mecerse hacia adelante y hacia atrás, un preludio del gateo.
Estos avances son hitos del desarrollo motor del bebé que muestran su deseo de desplazarse.
Cómo acompañarlo
Crea un espacio seguro en el suelo con mantas y algunos juguetes atractivos a poca distancia para motivar el movimiento.

Octavo mes: gateo inicial
Algunos bebés comienzan a gatear, mientras que otros avanzan sentados o arrastrándose. Cualquiera de estas formas cuenta como un hito del desarrollo motor del bebé válido.
Apoyo desde casa
Evita andadores, ya que pueden retrasar el desarrollo natural del equilibrio y la fuerza en las piernas.
Noveno mes: ponerse de pie con apoyo
En este mes, el bebé suele levantarse agarrándose a muebles o barrotes de la cuna.
Este es uno de los hitos del desarrollo motor del bebé más emocionantes porque anuncia que pronto dará sus primeros pasos.
Seguridad
Asegura los muebles para que no se muevan y protege las esquinas con protectores.
Décimo mes: desplazamientos laterales
Al sostenerse de los muebles, tu bebé puede empezar a moverse de lado, paso a paso.
Dentro de los hitos del desarrollo motor del bebé, esta etapa fortalece las caderas y el equilibrio.
Estimulación
Ofrécele tus manos como apoyo para que practique pasos cortos.
Undécimo mes: pasos con ayuda
Ahora es capaz de caminar si lo sujetas de las manos o empujando un juguete de arrastre.
Es un hito del desarrollo motor del bebé que refleja confianza y dominio de su cuerpo.
Duodécimo mes: primeros pasos solos
No todos los bebés caminan a los 12 meses, pero muchos sí lo intentan. Ya sea uno o dos pasos sin apoyo, es uno de los hitos del desarrollo motor del bebé más esperados.
Importante
Cada bebé sigue su propio ritmo. No forzarlo es clave. La presión excesiva puede generar frustración.
¿Y si mi bebé parece ir más lento?
No todos los bebés cumplen estos hitos del desarrollo motor del bebé exactamente en la misma fecha. Factores como la genética, el peso al nacer o incluso el temperamento influyen.
Si tienes dudas, consulta siempre con tu pediatra o un especialista en desarrollo infantil.
Conclusión
Acompañar los hitos del desarrollo motor del bebé es mucho más que observar avances físicos: es ser testigo de cómo tu hijo descubre el mundo y gana autonomía día a día. Cada pequeño logro merece ser celebrado.
Si hoy te sientes agotado, recuerda que tu dedicación y tu amor son la base de todo este crecimiento. Sigue explorando los recursos de este blog, donde encontrarás más información práctica, desde cómo establecer una rutina de sueño saludable hasta estrategias para estimular el lenguaje y la motricidad. Tu bebé está creciendo, y tú estás haciendo un trabajo increíble.